1300 despidos que nos afectan a todos los argentinos
13 de abril de 2024
Javier Milei puso en jaque al ANSES y hace peligrar no solo las liquidaciones, también el futuro del FGS
Jauretche reflexionó mucho sobre el “mediopelo” argentino y la importancia de hacer un análisis político sobre de dónde venimos y hacia dónde queremos ir. Desprendiendo esta reflexión e intentando llevarle simpleza, creo que si uno depende de su sueldo para vivir, para morfar y mantener a su familia, no hay dudas de que uno forma parte de la clase trabajadora. Y cuando a un trabajador se lo despoja de su lugar, de su sueldo y de los vínculos que construyó, se le saca todo. Se le quita la dignidad.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (más conocida como ANSES) sufrió a estas alturas del año 1300 despidos. Se dieron en dos tandas, la primera en el mes de enero con 450 bajas en su mayoría jefes regionales y jefes de las UDAI (las oficinas que se encuentran en el territorio). La segunda, sucedió el 21 de marzo y sumaron 850. La perversión fue inusitada: hubo trabajadores que fichaban y su huella ya no estaba en el sistema; otros pudieron ingresar pero en algún momento de la jornada laboral se les bloqueó el usuario y hasta algunos – en el momento donde se encontraban en la oficina – recibieron el llamado de algún ser querido, avisando que el telegrama había llegado a su domicilio.
Desde los sindicatos, se comprobó que los despidos vinieron directamente desde el Ministerio de Capital Humano, donde simplemente se entrecruzaron los datos de los trabajadores y los listados se imprimieron sin ningún tipo de miramientos. Así se echó a mujeres que se encontraban en medio de su licencia por maternidad, a personas discapacitadas o algún compañero que se encontraba con carpeta psiquiátrica. Fue tan salvaje, tan improvisado que a algunas de estas personas ya han sido reincorporado, pero en otros casos, los listados de Pettovello causaron un desguace total en el esquema laboral del ANSES.
En el edificio emblemático de Alsina y Paseo Colón, había ocho miembros del personal de mantenimiento. Todos fueron despedidos. Alrededor de sesenta personas de sistemas se quedaron sin trabajo. Lo irónico es, que si la excusa del gobierno es que todas estas personas eran “ñoquis” hay que aclarar que particularmente los que desempeñaban este rol ingresaban por concurso. Es por esto que las jubilaciones deben liquidarse en dos cuotas, porque ahora no alcanzan las manos para una tarea tan ardua.
La última gestión, con Alberto Fernández como presidente y Fernanda Raverta a cargo del organismo abrieron más de 70 nuevas UDAI y sin sumar más personal. El balance de la gestión demostró que con los mismos trabajadores (había 13.880 en 2019 y 13.876 en 2023) se redistribuyó al ANSES en más barrios del país. Con los despidos del 21 de marzo, muchas de estas oficinas están vacías. Fiorito, Dock Sud, Ezpeleta, Spegazzini y varias en las provincias ya no podrán abrir sus puertas y los vecinos deberán viajar más para poder ser atendidos.
Pero aún no llegamos al verdadero “huevo de la serpiente”, lo que mantiene obsesionado al gobierno de Javier Milei desde sus inicios: el Fondo de Garantía y Sustentabilidad. El sistema de ANSES es solidario: los activos le pagan a los pasivos pero como la cantidad de trabajadores registrados que hay no alcanzan, los dividendos del FGS hace que funcione, ya que es el más fondo soberano de seguridad social más grande de América Latina.
Había circulado en diciembre la noticia que Caputo quería poner esas acciones como parte de pago al FMI y asegurarse otro desembolso. Osvaldo Giordano, ex Jefe de ANSES de esta gestión, habría estado en desacuerdo con las pretensiones del ministro de economía.
El periodista Alejandro Bercovich había asegurado que tanto Milei como Caputo tenían como primer objetivo con la “Ley Bases” quedarse con el FGS: “Si le votan todo en contra y eso a favor, están tranquilos.”Alejandra Torres (esposa de Osvaldo Giordano) votó en contra de la Ley Ómnibus. Se cree que esto terminó de definir la salida del cordobés del organismo. Estos despidos le representan un daño enorme al esquema de seguridad social de nuestro país y nos generan una oscura duda ¿forman parte de un nuevo plan del gobierno para hacerse del FGS?
El miércoles los trabajadores del organismo participaron en una convocatoria para repudiar los despidos, defender el FGS y para intimar al gobierno a garantizar jubilaciones dignas. La convocatoria la realizaron SECASFPI, APOPS y ATE, más de tres mil personas se hicieron presentes en la sede de avenida Córdoba, con apoyo de la Corriente Federal Sindical. En la vereda de en frente, un operativo policial desmedido, como nos tiene acostumbrados Patricia Bullrich.
En las distintas ciudades donde se cerraron las UDAI, los mismos vecinos toman la palabra en las asambleas para quejarse, porque ahora deben viajar para poder ser atendidos. En las provincias, las distancias son de kilómetros. El las puertas de las UDAI, el mate se comparte en la ronda permanente, algún comerciante acerca un paquete de galletitas. Los despedidos son abrazados y contenidos por algunos de sus compañeros. Tal vez no todos lo sepan, pero en esta resistencia, nos cuidan un poco a todos. Porque se convirtieron en la última trinchera que separa a los buitres de comerse nuestra caja de seguridad social.