Chapas de Campeones
07 de septiembre de 2024
Iñaki Basiloff y Brian Lionel Impellizzeri hicieron historia para Argentina en los Juegos ParalÃmpicos de ParÃs 2024 logrando las dos medallas de oro. Tambien se conquistó una de Plata y siete de Bronce. La expectativa de una nueva dorada será este sábado 7 a las 15 horas, momento en el que el combinado de futbol “Los murciélagos” disputará la final contra Francia por la dorada, sorteando a Brasil en semifinales por penales 4 a 3.
Iñaki generó una final para el infarto: el neuquino obtuvo la primera medalla de oro para la delegación albiceleste en natación, en la especialidad 200 metros combinados SM7. Tras encarar una impactante recuperación sobre el final, ese sprint le permitió anotar un tiempo de 2m29s81 dejando atrás a los ucranianos Andrii Trusov (2m29s93) -que tiene el récord mundial- y Yevhenii Bohodaiko (2m33s13), quienes se llevaron la plata y bronce, respectivamente.
Luego de ganar la competencia, que había logrado el cuarto puesto en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020, alcanzó también la medalla de bronce en los 400 m libres S7, llevándose dos para nuestra patria. "Me sentí muy cómodo en el cierre. Poder ver al resto y acercarme me dio energía para terminar más rápido", manifestó.
La segunda dorada la conquistó Brian Lionel Impellizzeri en atletismo adaptado de salto en largo T37. Con una marca de 6,42 metros, superó a sus ocho rivales y se consagró como el mejor en su categoría. Consolidó su estatus de campeón del mundo en esta modalidad. Demostró su supremacía desde el principio y confirmó su favoritismo al llegar a la final con la mejor marca personal de la temporada (6,56 metros) y una histórica en su carrera de 6,67 metros.
El oriundo de Rosario expresó: "Estoy muy emocionado, vine a buscar esto. Trabajé muchos años, cambiando muchas cosas. Sé que puedo más. Mi cabeza juega muy bien, no sé cómo hago. Es algo que va generando la experiencia. No permití que la presión se me caiga encima".
¡Las demás también cuentan!
Hernán Urra, orgullo de Cinco Saltos, ganó la medalla plateada en lanzamiento de bala, de la categoría F35, gracias a los 16.11 metros que tiró. Algo que significó lograr un nuevo récord de América y de manera consecutiva en los Juegos Paralímpicos en Río y Tokio.
Sin embargo, el momento más emotivo de la competencia llegó durante la celebración, cuando el rionegrino desplegó un cartel dirigido a su pareja, Candela, con la pregunta: "¿Te queres casar conmigo?". La respuesta afirmativa de Candela, que lo alentó desde el palco, transmitida a través de la mirada y la sonrisa, conmovió a todos los presentes y televidentes. Después la buscó en la platea para abrazarla y ella sin todavía haber visto lo que decía el cartelito, bajó para abrazarlo y besarlo. Hernán le mostró nuevamente el papel y la joven de 24 años aceptó emocionada hasta las lágrimas.
Las de bronce llegaron con un esfuerzo en su máxima expresión, en total siete medallas, hasta el cierre de esta edición. La primera y ya mencionada por Basiloff de natación en los 400 m libres S7.
Luego, vinieron las de Antonella Ruiz Díaz en el lanzamiento de bala con una marca de 9.58 metros en la categoría F41. A dos días de la inauguración, la entrerriana de Gualeguaychú mantuvo su constancia y repitiendo su actuación en Tokio 2020, hizo la tercera mejor marca de la categoría. La atleta lleva en su historial varios laureles, como la medalla de oro que obtuvo en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019 en lanzamiento de disco.
Su entrenador Javier Álvarez comentó: “Fueron tres años de mucho laburo y se define en seis lanzamientos. Ganar una medalla no es fácil y repetirla es más difícil todavía. Es una genia, entrena todos los días, es muy profesional, llegamos muy bien y todo esto es de ella”.
A los días Juan Samorano derrotó en el combate de taekwondo categoría K44 - 70kg a Javokhir Alikulov de Uzbekistán por 6-5. Hay que destacar que en el encuentro recibió dos patadas a la cabeza que lo tuvieron unos minutos con asistencia y con signos de dolor. Esos golpes no fueron contabilizados por el juez, y así lo explicó -molesto-: "En el parataekwondo no se puede patear a la cabeza ni a la cara, por eso se penaliza".
El compatriota había conseguido la medalla de bronce en Tokio 2020 y este año se convirtió en el primero en clasificarse a un Juego Paralímpico a través del Ranking. Además, y como si fuera poco, tiene una dorada en su palmarés, en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.
Al término de la competencia el oriundo de Merlo, ex albañil y repartidor de sushi con 43 años declaró: “Agradecido con toda la gente, mi familia que banca todo esto y quedan solos, fue una enorme ayuda y quería llevarme una medalla para todos ellos, que se lo merecen”.
La siguiente medalla se la colgó, con sus 24 años, Fernando Vázquez en el último salto en largo (T12) superando a sus competidores, el japonés Daiki Ishiyama, el alemán Andreas Walser y el malasio Kar Gee Kong. Junto a su asistente Bruno Zanacchi, el cordobés consiguió la marca de 6.88 en su último intento en una categoría diseñada para personas con capacidad visual reducida.
Fernando no es un desconocido en las pistas. Llegó a la serie definitiva de los Juegos Paralímpicos de París como campeón Panamericano y con un cuarto lugar en el Mundial de Atletismo Adaptado de Kobe, Japón. Esta combinación de experiencia y habilidad le permitió enfrentarse a sus competidores con determinación y confianza.
El pergaminense Alexis Chávez brilló en la pista del Stade de France y se quedó con el tercer puesto en los 400 metros T36 de atletismo. De 22 años de edad, corrió como nunca antes en esta distancia y estableció un nuevo récord continental al detener el cronómetro en 53s. 60/100 para superar sobre la línea de llegada a dos rivales en una cerradísima lucha por la presea de bronce, solo 3 centésimas por encima del japonés Takeru Matsumoto.
Emocionante fueron las palabras de Soledad, la mamá, que lo vivió desde la tribuna la gran actuación de su hijo: “Estábamos con él, estaba feliz totalmente y yo imagínate, se me salía el corazón, casi me tiro de cabeza a la pista. Fue hermoso poder haber estado ahí y abrazarlo", contó sobre ese instante de felicidad total con su hijo tras la carrera.
La pareja BC3 de Boccia, integrada por la entrerriana Stefania Ferrando y el marplatense Rodrigo Romero, se llevaron el tercer y puesto logando as la medalla olímpica tras derrotar a los tailandeses por 4-2. Sin embargo, no fue fácil para los representantes albicelestes, que comenzaron en desventaja después de que los asiáticos se pusieran 2-0 arriba durante la primera parte del encuentro. Pero a base de esfuerzo, precisión y concentración, los argentinos recuperaron terreno en el marcador al punto de revertir el resultado y sentenciar la victoria. La dupla, entrenada por Cristian Rosado y asistida por Leandro Villagra, quedará estampado en los libros del deporte paralímpico ya que marca el primer podio en la historia de los Juegos Paralímpicos para Argentina en la disciplina de boccia.
Para cerrar este informe, la judoca de 39 años, Paula Gómez, se subió al tercer escalón del podio en J1 -57 kg, venció a la canadiense Priscilla Gagne (por shidos) acumulación de tres sanciones de su rival. La deportista nacida en Merlo sumó su segundo Juegos Paralímpicos.