El peronismo correntino presiona a EspÃnola para que devuelva su banca
14 de diciembre de 2024
El senador por Corrientes quedó atrapado en el caso Kueider con quien compartÃa bloque en el Senado. EspÃnola fue electo en el 2019 en la lista del Frente de Todos arrastrado por el voto de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. Hasta hace semanas era firme candidato a encabezar la boleta a gobernador por La Libertad Avanza.
Hay algunos legisladores que saben que valen más cuando están en la oposición y ese parece ser el caso de Carlos Mauricio “Camau” Espínola que, durante toda su carrera política, accedió a cargos en la boleta del peronismo, pero cada vez que el peronismo dejó el gobierno nacional hizo fila para ser parte de los “dadores de gobernabilidad.” Lo hizo con Macri y lo vuelve hacer ahora con Milei, a quien le votó todas y cada una de las leyes que el poder ejecutivo envió al Congreso. Sólo se mostró opositor en la votación de rechazo al DNU 70/23.
Pero la posición filo libertaria de Espínola se empezó a complicar cuando su compañero de bloque Provincias Unidas que él mismo preside, Edgardo Kueider, fue encontrado con USD 200.000 sin declarar en Paraguay, lo que le valió la expulsión del Senado en un trámite exprés como no recuerda la historia parlamentaria argentina. En dicha votación Espínola terminó votando en contra de la expulsión de Kueider, luego de amagar con votar a favor. En su alocución apuntó a que el ahora ex Senador entrerriano tenía derecho a una defensa ante estos dichos. Quien le salió al cruce y lo señaló como socio de Kueider fue el formoseño José Mayans que acusó a Espinola de “jefe de la banda” que negoció con el gobierno la aprobación de la Ley Bases.
Tras estos hechos, un sector del peronismo correntino identificado con Cristina Kirchner inició una campaña pública para que el ex medallista Olímpico devuelva la banca. La propia Cristina hace meses, por twitter/X había acusado de traidores a Espinola y a Kueider en una situación un poco llamativa, ya que Camau fue intendente de Corrientes apoyado por CFK y secretario de deportes de su segundo gobierno, además de candidato a gobernador de Corrientes por el kirchnerismo en 2013.
Lo cierto es que si se lograra el apartamiento de Espínola asumiría esa banca su compañera de fórmula, la camporista Ana Almirón que también se expresó en redes sociales sobre el tema: “La banca del peronismo por la que llegaste al Senado de la Nación representaba sueños, esperanzas y la defensa irrestricta de los correntinos y las correntinas. No vamos a permitir que sigas votando en contra de los que te brindaron su confianza y menos aun HACIENDO NEGOCIOS con nuestros derechos”.
El PJ de Corrientes intervenido y la elección a gobernador en 2025
El partido justicialista de Corrientes se encuentra al día de hoy intervenido y en proceso de normalización con una elección interna de autoridades convocada para el 9 de marzo. Dicha intervención encabezada por la diputada provincial de la PBA María Teresa García expulsó del Partido Justicialista de Corrientes a Carlos Mauricio Espínola tras la votación a favor de la Ley Bases.
En la provincia hay elecciones a gobernador en 2025 y el justicialismo no tiene un candidato claro para la contienda electoral. Mientras tanto, hasta hace algunos días, La Libertad Avanza tanteaba a Espínola para que encabece la boleta violeta, le pedían que se la juegue por Milei, que pase a formar parte de “Las Fuerzas del Cielo” y que no apostara a una coalición provincial de “enojados” con el kirchnerismo. Habrá que ver cómo impacta el caso Kueider en lo que por ahora parecería un coqueteo, lo cierto que la interna entre Valdés y Colombi en la UCR y la imposibilidad del actual gobernador de apostar a su reelección, hacían pensar al bunker libertario en la posibilidad de contar con el primer gobernador propio en una provincia que estuvo en el centro de la escena durante meses por el caso Loan.