La peor dirigencia del futbol argentino
20 de septiembre de 2025
La gestión de Marcelo Moretti en San Lorenzo de Almagro llegó a su fin dada la acefalia por parte de los vocales oficialistas y opositores que presentaron sus renuncias en comisión directiva. Una de las peores gestiones que vivió el club, con duración de 20 meses y la peor del futbol argentino. La luz al final del túnel para el conjunto azulgrana, será obra y gracia de sus hinchas, comprometiéndose y jerarquizando a sus dirigentes.
El martes en la ciudad deportiva de San Lorenzo, se vivió uno de los momentos más trascendentales de su historia y todos los ojos del futbol argentino estuvieron posados en el Bajo Flores. Luego del retorno de Marcelo Moretti de su licencia, a pesar de la negativa de sus pares de comisión directiva (tanto oficialistas como opositores) comenzó a gestarse el principio del fin.
La gestión de “Boedo en acción” no fue más que una estafa electoral. Ninguna de las promesas de campañas fue cumplida. No se puso un ladrillo en Av. La Plata, siguieron los negociados en el futbol profesional y se profundizaron en las inferiores trayendo hijos de amigos para devolver favores, el modelo especulativo financiero se llevó al extremo, donde el ciclón pagaba deudas generando más deuda. Un circo de mentiras como cuando el presidente que es investigado por presuntas coimas salió a hablar por los medios a desmentir las versiones de que dos jugadores habían sido vendidos a Defensa y Justicia para pagarle al resto de plantel y fue verdad. El comprobante trucho en la compra de Matías Reali, la relación poco clara entre el club de Boedo y Barracas Central en el caso Bruera (un jugador comprado por San Lorenzo que no jugo un minuto con la azulgrana y es titular del guapo) y el video donde se ve al ex presidente manotear un fajo de dólares.
Los acontecimientos siguen, pero no alcanzarían los caracteres de esta nota para enumerar las mentiras y acciones de dudosa procedencia utilizadas por este oficialismo. Luego de que se aprobara la licencia de Moretti en comisión directiva, el pope de boedo en acción decidió retornar al club y sus funciones sin tener el aval de sus pares y en contra de todos los mecanismos legales e institucionales de una asociación civil sin fines de lucro. Desde su retorno, San Lorenzo tuvo la insólita situación de estar conducido con un doble comando. La vuelta de Marcelo Moretti significó que el club tenga 3 jefes de prensa, dos empleados del futbol juvenil ocupando un mismo cargo y dos listas de dirigentes para acompañar al equipo en el partido del viernes pasado contra Racing en Avellaneda. Este último hecho tras la derrota 2 a 0 fue la gota que rebalso un vaso que ya estaba lleno.
Durante el fin de semana y el inicio de esta, se llamó a reunión de comisión directiva, donde se aprobaron las renuncias realizadas las semanas pasadas tras el retorno de Moretti y se dieron las que faltaban para que se declare la acefalia en comisión directiva y el mandato del joven ex Presidente se dé por finalizado.
Ahora, respetando el marco estatutario, al quedar acéfala la comisión directiva (que sería el poder ejecutivo del club), la asamblea de representantes (legislativo) se encuentra a cargo de la institución azulgrana. Daniel Matos como presidente de la asamblea es el dirigente a cargo de la institución y el lunes a partir de las 18.30 en primera convocatoria y 19.30 en la segunda se realizará la asamblea extraordinaria para definir una comisión directiva transitoria hasta el llamado a elecciones extraordinarias. Eso significa que, en las próximas elecciones, podrán votar los socios de San Lorenzo que estén en el padrón utilizado en las elecciones de 2023.
El saldo de Boedo en Acción con Marcelo Moretti a la cabeza, es negativo, sin terminar el mandato y con una deuda que duplica a la heredada por el gobierno de Marcelo Tinelli.
Desde 2010 a la fecha, de los últimos cuatro presidentes, solamente uno logro culminar su mandato. Carlos Abdo asumió en 2010 y se interrumpió en 2012, que en ese mismo año en las elecciones gano el ex ministro de Turismo, Matías Lammens y completó el mandato vacante hasta 2014. Un año más tarde volvió a ganar para gestionar el club hasta 2019. Luego asumió Marcelo Tinelli y dejó su cargo en 2021, teniendo que ser su vicepresidente, Horacio Arreceygor el que culmine su mandato.
San Lorenzo se encuentra ante la dura tarea de jerarquizar sus sillas en comisión directiva y la formación de nuevos dirigentes que pongan al escudo por arriba de todo y de todos. No hay soluciones en nombres viejos que dañaron el club (Lammens-Tinelli-Moretti), sino en aquellos que desde la tribuna alentando y dejando todo, ocupen los lugares para defender al club y lo representen como lo hace el hincha todos los días, todo el tiempo y en todos los ámbitos.