infoNativa

Malvinas, Chagos y el delirante cipayismo de Mondino


05 de octubre de 2024

Tras un acuerdo, el Reino Unido entregará nuevamente los territorios del archipiélago de Chagos a las islas Mauricio. ¿A cambio de qué? El rol de la OTAN, los Estados Unidos y los rastros del colonialismo que naturalmente se emparenta con las Islas Malvinas.

InfoNativa

El Archipiélago de Chagos está ubicado en el centro del Océano Índico, a más de 12.000 Kilómetros de distancia de nuestras Islas Malvinas. La distancia geográfica se acorta en el terreno de la geopolítica. Chagos y Malvinas comparten la oprobiosa historia del despojo colonial británico.

Chagos fue conquistado por los portugueses y pasó a ser parte de las islas Mauricio cuando se convirtieron en colonia francesa. En 1814, las islas pasaron a manos británicas por el Tratado de París con el que se puso fin a la guerra con Napoleón. 

En 1968, las Islas Mauricio celebraron un referendum independentista de Gran Bretaña, en la que Chagos -donde se encuentra ubicada una base militar de Estados Unidos y la OTAN- fue objeto de una oprobiosa extorsión.

Previamente a este último suceso, Chagos fue separado del territorio de la isla Mauricio, su isla principal llamada Diego García fue arrendada secretamente por 50 años a los Estados Unidos como base militar, luego prorrogada hasta el 2036, y su población originaria de aproximadamente 2000 habitantes fue expulsada y condenada a vivir como refugiados.

El Comité Especializado de las Naciones Unidas denunció y expreso a través de su Asamblea General, que tanto la anexión como su utilización militar violan la resolución 1514, e insta al Reino Unido a no tomar ninguna medida que ocasione el desmembramiento del territorio de la Isla Mauricio, reafirmando la resolución 2066 y el derecho inalienable de su pueblo a gozar de su independencia plena, la libertad y la integridad de su territorio.

A principio de 2019, la Corte Internacional de Justicia concluyó que la descolonización de Mauricio no se completó legalmente, debido que al quebrantarse su integridad territorial no se ha respetado los derechos de su pueblo. Dicho tribunal internacional también estableció un plazo de seis meses para que el Reino Unido abandonara el archipiélago para finales del 2019.

Luego de ésta larga historia de incumplimientos, el Primer Ministro británico Keir Starmer, ha llegado a un acuerdo con su par de Mauricio, para entregarlas y financiar su repoblación e inversión en infraestructuras, a cambio de mantener la base militar en Diego Garcia con la bendición de Joe Biden y convirtiendo la recuperación del territorio en un nuevo capítulo de ocupación por parte de la OTAN.

Con este acuerdo, aplaudido por el presidente estadounidense, Joe Biden, se mantendrá la base militar conjunta en Diego García, la isla más grande de las 55 del archipiélago, lugar estratégico que desempeña un “papel esencial en la seguridad regional y global”, señaló el ministerio británico de Relaciones Exteriores.

“El estatuto de la base será indiscutible y legalmente seguro. El acuerdo respalda el firme deber de Reino Unido de mantener la seguridad en la zona, sin cambios en el funcionamiento de la base militar, en un mundo cada vez más volátil”, añadió el Foreign Office.

Según el acuerdo, Reino Unido seguirá teniendo derechos sobre Diego García durante “un período inicial de 99 años”, para garantizar el funcionamiento de la base militar “hasta bien entrado el próximo siglo”.

El rastro del colonialismo británico en Chagos y Malvinas naturalmente emparentan situaciones que, aún diferentes, claman soberanía en cada una de sus menciones.

 

Abrir el paraguas

Alison Blake, la designada gobernadora de la colonia británica que usurpa las islas Malvinas a la Argentina, se refirió a la noticia en cuanto a que el Reino Unido entregará la soberanía del archipiélago de Chagos a la República de Mauricio, en el océano Índico. Y para ello, marcó diferencias con el reclamo argentino de las islas del Atlántico, ante las comparaciones que se realizaron en las últimas horas.

Después de hablar sobre la noticia del histórico acuerdo, Blake señaló: “Soy consciente de que puede haber inquietudes, ya sea entre la comunidad de las Islas Malvinas o entre otros, sobre una posible lectura sobre las Islas Malvinas”.

“Quiero asegurarles que los contextos jurídicos e históricos del archipiélago de Chagos y de las Islas Malvinas son muy diferentes”, remarcó la ilegítima gobernadora, designada por Londres en ese cargo en 2022, en un comunicado compartido por X.

“Los ministros del Reino Unido han sido muy claros durante todo el proceso en el sentido de que el Reino Unido no aceptará nada que suponga el riesgo de poner en peligro la soberanía en los territorios de ultramar. El gobierno del Reino Unido mantiene su compromiso de defender el derecho a la autodeterminación de los habitantes de las Islas Malvinas, y el compromiso inquebrantable del Reino Unido de defender su soberanía sigue intacto”, expresó Blake.

 

¿Recuperar Malvinas entregando soberanía?

"Celebramos este paso en la dirección correcta y terminar con prácticas obsoletas", afirmó Mondino en su cuenta de X y agregó “Transitando el camino empezado, con acciones concretas y no retórica vacía, vamos a recuperar la soberanía plena de nuestras Islas Malvinas. Las Malvinas fueron, son y serán siempre argentinas”.

Desde Agenda Malvinas, periodismo en manos de ex combatientes de Malvinas, señalaron “todas las acciones del gobierno de Javier Milei de la que ella es parte, hacen exactamente lo contrario a la política coherente realizada por las autoridades de Mauricio. Las expresiones en su cuenta de X, delatan la falacia de Mondino en querer encontrar alguna analogía con el acuerdo sucedido entre Gran Bretaña y Mauricio” .

Cabe recordar que el 24 de septiembre, los cancilleres Mondino y Lammy emitieron simultáneamente un comunicado en Buenos Aires y Londres, acogido con beneplácito por la Asamblea Legislativa de las islas Malvinas, que manifestó haber estado involucrada a todo lo largo de su negociación.

El vergonzoso acuerdo se basa en tres puntos explicitados: la finalización de la identificación de los soldados argentinos y a la visita de familiares de los caídos al Cementerio Argentino de Darwin, la reanudación de los vuelos semanales de San Pablo a las islas con una escala mensual en Córdoba y el tercer punto relativo a “medidas concretas en materia de pesquerías”.

Con la decisión de los vuelos se satisface la exigencia de la élite económica y política de la potencia ocupante en las Islas, deshechando con ello una herramienta de presión nacional que importa aislar y encarecer la logística en las islas ocupadas. La identificación de los caídos y las visitas de familiares, es una cuestión humanitaria que no podría, de ningún modo, ser motivo de controversia.

La cuestión pesquera, es una convalidación del saqueo colonial británico en nuestros mares.

Con Mondino y Milei, Reino Unido obtuvo algo sin nada a cambio.

El acuerdo Británico con Mauricio, de hecho, parece revelar que el convenio celebrado por Mondino y Milei con la potencia ocupante de la Isla, tenía como objetivo consolidar la posición colonial ante el acuerdo que se encontraba próximo a revelarse. Una auténtica canallada por parte de las autoridades de la administración colonial que ejecuta Javier Milei.

InfoNativa

Compartir esta nota en