Otra vez sopa contra los clubes
09 de agosto de 2025
El Gobierno Nacional, por intermedio del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, actualizó la alÃcuota de contribuciones sociales de los Clubes de la Asociación del Futbol Argentino (AFA).
Por intermedio del BoletÃn Oficial se dispuso un nuevo porcentaje de retención que será de 13,06%, a partir del mes de agosto y una alÃcuota adicional y transitoria del 5,56% por un año.
La gran excusa en esta oportunidad es “equilibrar el déficit del sistema jubilatorio y para recuperar el déficit incurrido en este tiempo”, dicho por el propio ministro.
Las contribuciones sociales serán provenientes de diversas actividades vinculadas al fútbol, como las transferencias de jugadores, los derechos televisivos y venta de entradas. Además, pagos de derechos federativos, patrocinio oficial, apuestas y comercialización del big data, como también toda suma de dinero abonada por los clubes de fútbol a los agentes de futbolistas.
Por parte de la Asociación de Futbol Argentino, comandada por Claudio Tapia emitió un extenso comunicado donde manifestó la equivocada des la decisión del ejecutivo nacional, y al tiempo recordó las gestiones previas mantenidas con distintos organismos.
El texto “La mentira a la orden del dÃa. La única verdad es la realidad”, fue publicado al lunes siguiente en el sitio oficial de la AFA, tras la publicación del decreto.
La entidad argumenta que la decisión fue tomada de forma unilateral y sin considerar los acuerdos trabajados previamente con los ministerios y organismos oficiales, en particular con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La AFA remarcó que la decisión del Ejecutivo “ignora la realidad financiera de los clubes de fútbol” y denunció que la medida perjudica sectores que priorizan sus recursos “al desarrollo de actividades deportivas y sociales de relevancia a nivel nacional”, y una falta de propuesta integral para avanzar hacia una estructura sostenible junto a los clubes.
En su comunicado plantea además la idea de “soluciones prácticas, eficientes y duraderas”, e incluso propuso un esquema de pagos escalonado sin comprometer la sustentabilidad del fútbol nacional.
En relación al aumento de las cargas impositivas “resta capacidad de inversión en programas de formación, infraestructura y contención de miles de jóvenes y niños que encuentran en los clubes una herramienta de inclusión social”.
La AFA pidió que se considere el papel que históricamente cumplen los clubes como agentes de cohesión social y desarrollo comunitario y solicitó la revisión del esquema establecido.
Según la postura publicada en el sitio oficial, la institución califica de “injustificado” el señalamiento público de los clubes como responsables del déficit previsional y asegura que el sector colaboró permanentemente con la administración tributaria y social del paÃs.
Palabras del tesorero de AFA
Pablo Toviggino, volvió a utilizar su cuenta en la red social X, y lo hizo después del comunicado de la AFA contra la polÃtica del presidente, Javier Milei.
En esta ocasión calificó de "lobito con dientes de goma” al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y aseguró que forma parte "del peor gobierno de la historia". Culminando con "¿Ahora pretendes discutir con AFA? Te informo que acabas de fracasar".
Recordemos que el tesorero, ya habÃa salido a defenderse de algunos ataques como al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al calificarlo de "hombrecito de dientes amarillo", cuando se cuestionó la vuelta de visitantes. También, a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuando le reclamó vÃa carta documento que se retracte por las acusaciones contra su compañero.
Otros enfrentamientos fueron contra el presidente de Talleres, Andrés Fassi; el vice de Banfield, Mauricio Bonafina; el titular de Estudiantes, Juan Sebastián Verón; el presidente de River, Jorge Brito; el ex conductor del Millo, Rodolfo D'Onofrio; y Raúl Cascini, del Consejo de Fútbol de Boca. Además de Carlos Tevez (cuando el Apache era técnico de Independiente), Marcelo Gallardo, Sergio Agüero, Lautaro Acosta y el técnico de Estudiantes, Eduardo DomÃnguez.