infoNativa

Una foto de unidad para enfrentar la ofensiva libertaria


21 de septiembre de 2024

Tras décadas de división los gremios del transporte se unen para darle pelea a un gobierno al que le obsesiona el sector en todos sus frentes. Un acuerdo gremial con todos adentro que tiene la capacidad de parar el país por aire, por tierra y por mar.

Matías Cardone

Motorizado en parte por el conflicto que hace semanas llevan adelante los gremios aeronáuticos con Aerolíneas Argentinas por recomposición salarial y que el gobierno toma como una batalla nodal en términos de simbolismo para su política de ajuste, la semana pasada se dio una reunión inédita en las últimas décadas del sindicalismo argentino. Una foto de unidad de los dos aglomeramientos gremiales más importantes del transporte la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT).

El encuentro tuvo como sede la Asociación Argentina de Aeronavegantes que conduce Juan Pablo Brey y contó con la presencia de todos los pesos pesados del sector: Hugo y Pablo Moyano de Camioneros, Omar Marturano de La Fraternidad, Mario Cagliari de UTA, Pablo Biró de APLA y los gremios portuarios como el SOMU y Dragado y Balizamiento. 

En la reunión se acordó formar una “Mesa del Transporte” y se emitió un comunicado en el que destaca el siguiente párrafo: “Hoy establecimos la unidad del transporte en acción. Nuestro eje es la defensa de la soberanía del país que está representada en las rutas nacionales, en los trenes, mares, ríos y cielos, frente al atropello cotidiano que vemos implementa el gobierno de Javier Milei en cada modo. El derecho a huelga está garantizado por la Constitución y los organismos internacionales que regulan el trabajo como el convenio 87 de la OIT.”

Al gobierno se le encendieron las alarmas, es sabido que el transporte es un sector económico que los obsesiona y por eso mismo pusieron a uno de sus “halcones” al frente del tema que, con el eufemismo de “desregular”, busca someter al sector. El encargado no es otro que Federico Struzenegger que, a pocos meses de asumir, ya desreguló el transporte de cargas eliminando el registro RUTA que era obligatorio para cualquier servició que transporta más de 700kg de carga y ahora ese límite se aumentó hasta 3500 kg. Ese registro tenía como objetivo la regulación de la profesión de camionero y el control de seguridad vial, un ataque directo al gremio que conducen Hugo y Pablo Moyano. 

A su vez, en las oficinas del ministro de desregulación y transformación del Estado, circula un borrador para también desregular el transporte de pasajeros de media y larga distancia, que dejaría de ser servicio público y, por lo tanto, cualquiera con una combi podría prestarlo -incluso- hasta fuera de las terminales y con las paradas que desee. Un tiro por elevación a los choferes nucleados en la UTA. 

En cuanto a los trenes, el deseo de retrotraer el statu quo de los noventa, quedó plasmado en la ley bases. El gobierno busca volver a concesionar a privados las líneas del AMBA no sin antes reducir el personal. Una piña directa a los representados por La Fraternidad y La Unión Ferroviaria. 

El conflicto con los trabajadores de Aerolíneas Argentinas desenmascaró otro de los planes del gobierno que busca liquidar la empresa o venderla por chirolas al peor postor. Quien se sumó a esta iniciativa fue el ex presidente Macri a través de un tuit. Es que, a veces, como dice el refrán “hay que pegarle al chancho para que aparezca el dueño”. 

No hay que engañarse, detrás del plan libertario no hay ningún objetivo de modernizar nada, lo que se busca es flexibilización laboral, salarios a la baja y pérdida de soberanía. Los compañeros del transporte tomaron nota y aprontan para la semana que viene otra reunión para diagramar un plan de lucha. A algunos en el gobierno ya les duele la cabeza, es que si esa foto de unidad se traslada a un paro del sector, el país quedaría absolutamente parado, más parado de lo que ya está por la recesión inducida por Caputo y Milei. 

Matías Cardone

Militante sindical

Compartir esta nota en