Ya no sos Igual...
20 de abril de 2024
Daniel Scioli expresó esta semana en redes sociales palabras en defensa de Juan Sebastián Verón y Andrés Fassi, presidentes de los clubes Estudiantes de La Plata y Talleres de Córdoba respectivamente, ante el comentario por parte de uno de los integrantes de AFA respecto de las sociedades anónimas deportivas y sentó posición.
Verón y Fassi “están llevando adelante una gran transformación” expresó el actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la República Argentina, Daniel Scioli, y agregó: “Verón es un gran dirigente con una trayectoria y prestigio intachable, con quien comparto la visión del ingreso de capitales privados”. Además, aclaró que “el decreto de las SAD del Presidente Milei tiene fuerza de ley y está vigente”. En este punto se encuentra reñido con la verdad. Lo cierto es que el 14 de marzo pasado, la Cámara Federal de San MartÃn, confirmó la decisión que establecÃa una medida cautelar que ponÃa un freno a la implementación del DNU que, por otro lado, ya sufrió su revés en el Senado y aguarda su destino final en la Cámara de Diputados.
Además de ponerse por delante de la idea de su nuevo “jefe polÃtico”, con una postura confrontativa sin que nadie se la pida, recordemos que desde sus primeros pasos en la polÃtica tenÃa en la cabeza la idea de que el deporte iba acompañado con el sector privado. Cabe mencionar que su invento de deporte, la motonáutica, lo disputaba con prÃncipes y reyes del resto del mundo.
Tarea fina
Antes de ser polÃtico, Daniel Scioli se destacó como deportista en la motonáutica, una disciplina que tanto antes como después de su paso se mantuvo en el ostracismo del saber popular argentino. Logró trascender lo estrictamente deportivo, convirtiéndose en una figura del espectáculo: estaba de novio con la entonces modelo top Karina Rabolini y era hijo de un empresario muy ligado a Alejandro Romay (Canal 9). Era carismático, le gustaba aparecer en cámara. Fue también uno de los pocos famosos que desarrolló la mayor parte de su carrera con la condición de tener un miembro del cuerpo mutilado.
El 4 de diciembre de 1989, Scioli a bordo de su embarcación la “Gran Argentina”, a la altura de Ramallo, perdió el control a raÃz de una ola generada por un buque pesquero y se estrelló perdiendo su brazo derecho. A partir de este hecho, sumado a su afinidad con el ex presidente Carlos Menem, lo convirtió de manera automática en un referente mediático. En un encuentro entre ambos en Mar del Plata, al bajarse de una lancha le dijo “Daniel, ya pagaste un costo muy alto con tu accidente, es momento de que vuelques tu experiencia a una carrera polÃtica”, le expreso “el Carlo”. Con esas palabras se embarcó en su nueva vida.
Durante el menemato, dos jóvenes mellizos se disputaban el poder del área de deportes. Scioli y Macri, cada uno en su placenta, juntos pero separados, compitiendo desde la panza. Uno, hijo de empresario de electrodomésticos nacionales, que era deportista y habitué de las páginas dobles de las revistas de peluquerÃa. El otro, hijo de empresarios automotriz de origen italiano. Ambos resilientes de eventos trágicos de la vida (a Daniel se le dio vuelta la lancha, a Mauricio se le dio vuelta el padre).
Volveré a las calles
En el transcurso de los más de 20 consecutivos años de ejercicio de cargos públicos, presentó otras credenciales de ese pensamiento privatista. Como Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires y miembro de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, en 1999, impulsó la entrega de espacios públicos debajo de autopista a Clubes.
De la mano de Néstor Kirchner en el 2003, siendo candidato a vicepresidente de la nación, comentó, y más allá de ese cargo, que proseguirÃa al frente de la SecretarÃa de Turismo y Deporte "para darle continuidad a un proyecto que reclamaba la comunidad deportiva". "Mucha gente me preguntó qué iba a pasar si era elegido vicepresidente, sobre todo integrantes de federaciones deportivas del interior, y yo los tranquilicé, al explicarles que igualmente seguiré en funciones para que este trabajo que empezamos no quede trunco".
Scioli puso en el haber y destacó: "el apoyo deportivo que se le dio a mil quinientos clubes barriales en todo el paÃs en el marco del Plan Nacional Clubes de Barrio, los Juegos Nacionales Evita, los Juveniles Nacionales, los Juegos de la AraucanÃa. Y todo esto sin olvidarnos de las actividades de alto rendimiento". “Estamos trabajando para los Juegos Panamericanos de Santo Domingo y los OlÃmpicos de Atenas. Y esto sin olvidarnos de una reforma deportiva que consideramos esencial, fundamentalmente en lo que se refiere a la legislación que abarca a los árbitros de los deportes amateurs", manifestó el entonces funcionario en aquel momento.
A partir de ganar las elecciones comenzó una carrera en la que hizo “de todo” por las polÃticas a favor de la inclusión social y popular en el deporte nacional, más allá de lo contado. Como gobernador de la Provincia de Buenos Aires en dos periodos (2007-2015) impulso programas de deportes en cárceles de las provincias, participó en el Segundo Congreso Metropolitano de Clubes de Barrio en el Club Atlético Lanús, mencionando que “Como hombre del deporte y fundador de dos clubes en Abasto y Villa La Ñata, sé muy bien del sacrificio que hacen los dirigentes de los clubes barriales. Tengo autoridad para decirles que siempre me ocupé, me ocupo y me ocuparé de los clubes de barrio”.
Alla por el 2014 en el Encuentro de la Asociación Deportiva Nacional donde se hicieron presentes más de 1000 dirigentes de los 2200 que componen ADN en todo el paÃs, advirtió que “la convicción que me une es contribuir y colaborar con los clubes de barrio, porque estos son un pilar fundamental de mis iniciativas y decisiones en cada cargo institucional que me tocó ocupar”. “El deporte social es un pilar fundamental de las polÃticas del estado nacional”, manifestó.
Resumiendo, esta etapa de ensanchar sus espaldas y como candidato diputado nacional en el 2017, reclamó desde Almirante Brown que se reglamente la ley de clubes de barrio, que habÃa sido promulgada en 2015, para que la tarifa social de servicios públicos pudiera alcanzar a estas instituciones. “Los clubes de barrio cumplen un rol social muy importante y necesitan que su voz sea escuchada por el Gobierno”, decÃa. En un encuentro realizado en el Midland de Merlo, organizado por la Unión Nacional de Clubes de Barrio, expresó: “Abandonar los clubes de barrio es dejar abandonados a su suerte a los niños y a los jóvenes.”
Sos veleta de la moda y no me asombra
Al cierre de esta nota, un periodista adicto al gobierno nacional en una entrevista confrontó a Scioli preguntándole por aquel proyecto debatido en comisión en el año 2018 y apoyado por Scioli, que planteaba el impedimento de que los clubes pudieran convertirse en sociedades anónimas.
“Pasaron seis años, han pasado tantas cosas en el fútbol” contestó Scioli. Más allá de este cruce entre ambos, cuyos intereses parecieran ser similares al convertirse en lamebotas del interés foráneo; lo más interesante es cómo vuelve a aflorar la visión de un Scioli que parecÃa olvidada en sus años de juventud y cómo regresa el argumento de aquel joven emprendedor privatista y vuelve a sentar posición con una nueva-vieja idea ante la situación de las SAD.
¿En qué te has convertido, Daniel? Son muchas las preguntas que surgen y convendrÃa hacerle al propio Scioli, tras 20 años haber apoyado el deporte nacional, desde aquel accidente hasta el anteúltimo cargo que ejerció, luego de ser el candidato a Presidente de la Nación que enfrentó en el balotaje de 2015 a Mauricio Macri; devenido ahora en ministro del cipayo “peluca” Milei.
¿Cuándo los negocios son prescindibles para el bolsillo de unos pocos antes que la inclusión de los más humildes? El apoyo al deporte ¿solo sumaba votos de las sociedades intermedias organizadas? ¿Se necesita resguardo de aquellos que lucran en el negocio solamente? ¿Salieron de la sombras aquellos socios económicos y ahora están en la vidriera del escenario actual?
Muchos interrogantes, pocas respuestas seguramente. Aunque no importe, porque Daniel, ya no sos igual.