Del cielo a la tierra con solo un 10 en la espalda
02 de noviembre de 2024
Un 30 de octubre de 1960 en el Hospital PoliclÃnico Evita de Lanús, provincia de Buenos Aires, Dios se aburrió de estar en el cielo y decidió bajar a divertirse un rato en la tierra. Por ello eligió un alma en donde debÃa vivir en su estadÃa en la tierra, y esa alma llevaba el nombre de Diego Armando Maradona.
Una persona tocada por la varita optó por lanzarse al mundo del fútbol, claro está si nació en el paÃs más futbolero en la faz de la tierra. Dieguito, como le decÃan sus amigos, comenzó a disputar sus primeros toques con la pelota ni más ni menos que en el potrero de Villa Fiorito, su barrio. A los 9 años realizó una prueba en las categorÃas inferiores de Argentinos Juniors, los ojeadores quedaron impresionados y decidieron que se quede en el club.
Poco tiempo después el equipo de La Paternal, va a participar en los Juegos Nacionales Evita 1973 y 1974 bajó el nombre de “Los Cebollitas” ya que las instituciones no podÃan llevar su nombre original. El equipo comandado por Fernando Cornejo se lució de la mano de Dieguito y se consagraron campeones. En este mismo año “Pelusa” ya podÃa ser fichado por Argentinos Juniors, para que el 20 de octubre de 1976, a sus 15 años, Diego comenzara a dar sus primeros pasos en la máxima categorÃa del fútbol nacional. Al poco tiempo, en el Estadio del San MartÃn vs San Lorenzo de Mar del Plata, “Pelusa” debutó en las redes en una goleada de Argentinos Juniors por 5 tantos contra 2.
La historia del Dios que pisó la tierra recién estaba comenzando. En 1977, Maradona ya se habÃa consolidado en la alineación titular del equipo, protagonizando una excelente temporada con el Bicho. Jugó 49 partidos y anotó 19 goles, además de debutar oficialmente con la selección argentina. Durante un partido contra Huracán en el Torneo Metropolitano, se cuenta que Maradona marcó uno de los goles más memorables de la historia, eludiendo a todo el equipo rival desde la mitad de la cancha.
Sus grandes actuaciones en el “Bicho” lo llevaron a ser la máxima figura de la selección juvenil que se consagró campeona del mundo en 1979 en Japón de la mano de Cesar Luis Menotti. Años después en una entrevista el mismo Diego dijo que: “El mejor Maradona fue el de Argentinos Juniors”.
La relación entre Diego y la dirigencia del “Bicho” estaba en un lÃmite de sostener al jugador económicamente, y desde el entorno de Maradona empezaron a escuchar ofertas nacionales e internacionales, la mejor propuesta la hizo River Plate, el cual le habÃa ofrecido ganar lo mismo que el jugador mejor pago del plantel, quien en ese momento era el arquero campeón del mundo, Ubaldo Fillol. Pero, la sangre que corrÃa por las venas de Diego eran un tanto xeneizes, por ello la oferta que Boca le hizo, lo cautivó más por el lado sentimental que por el lado económico.
El acuerdo se concretó el 20 de febrero, y debutó dos dÃas después, nuevamente contra Talleres. A diferencia de su primer partido con Argentinos, esta vez se tomó revancha y, con dos goles suyos, Boca superó a su rival 4 a 1. Maradona jugó infiltrado debido a que en el último entrenamiento con Argentinos habÃa sufrido una molestia muscular en la pierna derecha. Poco después de su recuperación, el 10 de abril, disputó su primer superclásico frente a River en La Bombonera. El encuentro se jugó una noche lluviosa y culminó con el triunfo de Boca 3 a 0, con un gol de Maradona, en el que dejó en el suelo a Fillol y Tarantini con sucesivos amagues y gambetas. "Ahà sentà realmente el clima de la tribuna. Era una locura, era la felicidad", contó Pelusa. No contento con eso, el equipo de La Ribera conseguirÃa el Metropolitano de 1981, un campeonato recordado en el corazón de los boquenses, donde la figura obviamente fue el 10.
Al año siguiente, Diego disputarÃa su primer mundial con la selección argentina en tierras españolas, una copa del mundo donde el equipo defensor del mundo dejó mucho que desear, en plano contexto de la guerra de Malvinas y con un cambio generacional en el seleccionado, Argentina culminó ese mundial en la segunda fase cayendo 3-1 frente a su par de Brasil. Esa ida a España empezó a encaminar el desembarco de Diego al fútbol europeo, el Barcelona empezó a insistir por él hasta que finalmente llegaron a un acuerdo y “Pelusa” jugarÃa en la élite del balompié.
Debutó en septiembre y tuvo un inicio prometedor, pero en diciembre contrajo hepatitis y se ausentó tres meses. A pesar de ello, tuvo un buen desempeño y ayudó al equipo a ganar la Copa del Rey y la Copa de la Liga, siendo ovacionado en el Bernabéu.
La temporada 1983-84 comenzó mal para Maradona, quien sufrió una grave lesión tras una fuerte entrada de Goikoetxea, lo que lo apartó de las canchas tres meses y medio. Aunque volvió y jugó bien, su relación con el club se deterioró, especialmente tras un incidente en la final de la Copa del Rey, donde una pelea campal entre jugadores del Barcelona y el Athletic le valió a Maradona una suspensión de tres meses.
Después de deambular por Barcelona, Dios decidió encontrar un sitio en donde realmente lo consideren un Dios. Allà fue cuando optó por viajar hacia el Sur de Italia, más precisamente Nápoles, un lugar que era discriminado por el Norte italiano y las altas clases sociales de la bota europea. En el Stadio San Paolo fue recibido por una multitud, más de 75000 napolitanos veÃan la oportunidad de por fin posicionarse en el mapa gracias a un hombre de 1.65 mts. que se hacÃa gigante con la pelota.
Dos años después se venÃa el Mundial de México 1986, ya con Diego siendo figura en el Napoli, y con el papel de ser referente y capitán de la selección comandada por Carlos Salvador Bilardo.
La selección argentina llegó a México 28 dÃas antes de su debut en el Mundial de 1986. Durante este perÃodo, el presidente Raúl AlfonsÃn intentó echar a Bilardo, a lo que Maradona respondió: "si se va Bilardo, nos vamos todos". Además, Maradona y Pasarella tuvieron tensiones por la capitanÃa. Argentina debutó el 2 de junio con una victoria 3-1 sobre Corea del Sur, donde Maradona dio tres asistencias y recibió once faltas. Luego, empataron 1-1 contra Italia con un gol acrobático de Maradona, y ganaron 2-0 a Bulgaria, asegurando su pase a octavos. Maradona y Valdano criticaron a la FIFA por los partidos al mediodÃa debido al calor. En octavos, Argentina venció a Uruguay 1-0 con un gol de Pasculli; Maradona calificó este encuentro como su mejor del torneo.
En los cuartos de final, tocaba enfrentar a ni más ni menos que a Inglaterra, con todo un contexto polÃtico el cual envalentonaba más a este partido, y no era un encuentro más. Diego entendÃa que debÃa ser la revancha de todos aquellos que cayeron en las Islas Malvinas defendiendo a nuestra patria. Y lo entendió muy bien, abrió el marcador de una forma muy pÃcara, donde hizo un gol con la mano, de esta manera les robó a los piratas y obtuvo 100 años de perdón. No conforme con esa obra de arte, Diego creó al que hoy es considerado el mejor gol en la historia de los mundiales, en donde arranco en la mitad de cancha eludiendo a más de cinco ingleses, incluyendo a Peter Shilton el cual en palabras del Diego, la sigue teniendo adentro del arco. El gol de todos los tiempos emocionó a los pibes de Malvinas que volvieron a su casa y llorando recordando a sus compañeros caÃdos en batalla, esa herida fue un poco curada gracias a la zurda de Diego Armando Maradona.
La semifinal contra Bélgica, el 25 de junio en el Estadio Azteca, terminó con una cómoda victoria de Argentina por 2-0 gracias a dos grandes goles de Maradona. En la final, también en el Azteca el 29 de junio, Argentina enfrentó a Alemania Federal ante 114 mil espectadores. Brown abrió el marcador a los 23 minutos, y Valdano amplió a los 55. Sin embargo, Alemania empató con dos goles de cabeza de Rummenigge y Völler. A pocos minutos del final, Maradona asistió a Burruchaga, quien anotó el tercer gol y selló el triunfo 3-2, dando a Argentina su segundo tÃtulo mundial.
Diego regresó a la tierra Napolitana después de llevar a su paÃs a la gloria mundial, para arrancar la temporada 1986/1987 en lo que serÃa un campeonato histórico para el conjunto del Sur de Italia al consagrarse por primera vez como campeón italiano. Asimismo, Diego no quedó conforme con ello y fue en búsqueda de más, consiguiendo la Copa Italia de 1987, la Copa Uefa 1989, otro Scudetto en el año 1990 y también la Supercopa italiana también en el año 1990.
La temporada 1990/91 comenzó con éxito al ganar en diciembre la Supercopa de Italia, goleando 5-1 a la Juventus. Sin embargo, el cierre fue amargo, ya que Maradona dio positivo en un control antidopaje. El 17 de marzo de 1991, tras la victoria del Napoli 1-0 contra el AS Bari con gol de Gianfranco Zola, Maradona fue seleccionado para el control, que detectó cocaÃna. La Federación Italiana lo sancionó con quince meses de suspensión. Maradona y el club apelaron, considerando que la sanción era una represalia por incidentes ocurridos en el Mundial anterior.
Después de cumplir la sanción de 15 meses, Diego aún tenÃa contrato con el club de Nápoles, pero decidió volver a tierras españolas e incursionar en Sevilla CF, un club que no tenÃa muchas exigencias deportivas por lo que Maradona optó por desembarcar allà para relajar un poco la mente en todo el embrollo deportivo en el que estaba sumido. Este paso por el Club sevillano fue una experiencia un tanto caótica, en la cual tenÃa que infiltrarse en varios partidos debido a una lesión, asimismo el mismo club le puso un detective ya que tenÃan la sospecha de que Diego no estaba muy concentrado en el club, después de muchas idas y vueltas, Maradona decide regresar al fútbol argentino tras pelearse con la directiva del Sevilla.
En el año 1993 se produjo la tan ansiada vuelta de Maradona al fútbol argentino, aunque en un principio querÃa jugar en Argentinos Juniors por cuestiones extra futbolÃsticas no pudo ser, y tras una gran bienvenida en Rosario, debutó en Newell's Old Boys. Aunque su tiempo en la “Lepra” fue breve y problemático.
En 1995 volvió a Boca Juniors, soñando con ser técnico y jugador. A pesar de obstáculos económicos y tensiones con la dirigencia, pudo debutar gracias al apoyo de empresarios. Durante este tiempo, su vida fue una mezcla de reconocimientos y problemas de salud que lo continuaron afectando. Finalmente, tras su última aparición en la cancha en 1997, en un partido contra River, Maradona decidió retirarse, cerrando un capÃtulo de luces y sombras en el fútbol. Su adiós con la pelota fue el 30 de octubre de dicho año, que coincidió con el dÃa de su cumpleaños.
Luego, de seguir teniendo la pelota en sus pies, pero no dentro de un rectángulo con tierra y pasto incursiono como director técnico. El 9 de octubre de 1994, hacÃa su debut como entrenador de Deportivo Mandiyú de Corrientes, en su primera experiencia como técnico antes de dirigir a Racing Club de Avellaneda (1995).
En marzo de 2009, Diego Armando Maradona cumplió el sueño de convertirse en técnico de la Selección Argentina, con la cual clasificó a Sudáfrica 2010. Logrando asà ser el técnico que mayor porcentaje hasta la fecha ha conseguido en la selección, con un 75 % de efectividad, por el momento con la llegada de Scaloni. Luego paso por Al-Alhi, Al-Wasl y Al-Fujairah en los siete años que vivió en Dubai, Arabia saudita. Paso por Dorados de Sinaloa (México – 2018) y Gimnasia de la plata (2019).
Diego Armando Maradona, un hombre que con una simple zurda y una pelota hizo feliz a todo un pueblo argentino, napolitano y también al más allá. Hizo feliz a ella, a la pelota, a la que él tanto amaba y lo hizo feliz en el tiempo en que Dios decidió bajar por un rato al plano terrenal.