infoNativa

¿En qué quedó la subasta de Estudiantes?


30 de noviembre de 2024

En el mundo del fútbol argentino se empezó a correr el rumor de que podían llegar inversiones extranjeras al Club Estudiantes de La Plata, ese mismo murmullo, en plena guerra contras las Sociedades Anónimas, cada vez era más fuerte y empezaba a tomar color.

Nicolás Caristina

Hace muy poco tiempo se realizó una Asamblea General Extraordinaria en la que se iban a detallar los pormenores de este acuerdo que iba a ser el puntapié para que las Sociedades Anónimas Deportivas llegaran a nuestro fútbol argentino. El encargado de hacer una inversión de más de 160 millones de dólares era Foster Gillett, un empresario no muy querido en uno de los clubes más grandes de Inglaterra como es el Liverpool. Asimismo, lo que se firmó hace un par de días fue un Memorándum de entendimiento.

¿Cuál es la diferencia entre un Memorándum de entendimiento y un contrato?

La diferencia clave entre un Memorándum de Entendimiento (MOU) y un contrato radica en su naturaleza legal. Mientras que un MOU, como se mencionó, no es legalmente vinculante, un contrato sí lo es, ya que establece obligaciones claras y exigibles para las partes involucradas, generalmente en el contexto de un intercambio comercial de bienes o servicios.

El MOU se utiliza como un acuerdo preliminar para delinear los términos generales de una relación o colaboración futura, ofreciendo flexibilidad y permitiendo a las partes explorar su compatibilidad antes de formalizar un compromiso más riguroso. En este caso, el siguiente paso de la Comisión Directiva será presentar los términos del acuerdo de inversión a los socios y socias del Club durante una Asamblea Extraordinaria, marcando un avance hacia un compromiso más formal.

Foster Gillett ya tiene experiencia en las inversiones en el fútbol, pero los hinchas del Liverpool no guardan un buen recuerdo de él, viajemos al pasado y veamos las acciones que realizó en “The Reds”.

Los empresarios estadounidenses compraron el club inglés por 500 millones de libras esterlinas y lo gestionaron hasta 2010. Durante su administración, los hinchas del club inglés calificaron su gestión como “un fracaso” debido a que dejaron al club con una alta deuda y sin cumplir promesas tanto en lo deportivo como en lo institucional.

La gestión no consiguió títulos, incumplió el proyecto de un nuevo estadio y aumentó significativamente las deudas del club. Esto obligó a los Gillett y Hicks a vender el Liverpool en 2010 tras el fallecimiento de George Gillett. Desde entonces, han intentado involucrarse nuevamente en el fútbol, pero sin éxito. En 2020, intentaron comprar el Hearts de Escocia, pero su oferta fue rechazada, y en 2022 ocurrió lo mismo con el Lyon de Francia.

En esta batalla que parece interminable entre Asociaciones civiles sin fines de lucro frente a las Sociedades Anónimas Deportivas, vivimos una victoria de club social en la Copa Sudamericana 2024, ya que Racing Club venció a su par de Cruzeiro por 3 a 1 y se consagró en la segunda competición más importante del continente.

Cruzeiro era propiedad del mítico Ronaldo Nazario, pero frente a las críticas de parte de los torcedores decidió vender al club, como si fuera un simple caramelo, como también el equipo español Valladolid.

El Fenómeno decidió vender el 90% de las acciones del club, que adquirió en 2021 por aproximadamente 73 millones de euros. El nuevo propietario es Pedro Laurenco, un empresario brasileño dueño de una cadena de supermercados, quien pagó 109 millones por la adquisición.

Nicolás Caristina

Estudiante de periodismo

Compartir esta nota en