infoNativa

Un mundo sin representantes de futbol


21 de diciembre de 2024

Un fallo judicial suspendió el reglamento de la FIFA sobre los representantes de futbolistas. La cautelar dictada por el Juzgado en lo Civil y Comercial Federal de la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo que el reglamento atentaría contra la libre competencia entre los agentes nacionales.

Diego Arturo

El Juzgado en lo Civil y Comercial Federal de la Ciudad de Buenos Aires hizo lugar a un pedido de un grupo de representantes de jugadores de fútbol y dictó una medida cautelar que ordena a la FIFA y a la AFA que se abstengan de aplicar distintos artículos del Reglamento sobre Agentes de Fútbol, sancionado por el citado organismo internacional y que entró en vigencia en 2023.

La presentación plantea que el citado Reglamento “ataca de modo injustificado la continuidad del ejercicio de su actividad, siendo una herramienta de presión directa en perjuicio de los agentes e indirecta respecto de los jugadores, y en beneficio de los grandes clubes europeos”. Todos ellos están agrupados en la Cámara Sudamericana de Agentes Deportivos.

En su planteo, los representantes sostuvieron que la FIFA, mediante un mecanismo de cartelización que afecta la legislación argentina, “pretende impedir y condicionar arbitrariamente la actividad de los agentes del fútbol (de acompañamiento formativo y profesional a los jugadores) y, de ese modo, beneficiar a los clubes de fútbol, quienes son la parte más fuerte en la relación con los jugadores”.

Los ítems que motivaron la demanda son la limitación a los plazos contractuales, dado que ahora los contratos de representación estarán limitados a solo 2 años de duración; la prohibición de la exclusividad en la representación, permitiendo que cualquiera que hubiera encomendado su asesoría pudiera sin penalidad alguna dejar de lado a su agente y contratar otros sin respetar lo acordado; la prohibición de la representación de menores, salvo en los últimos seis meses antes de estar en condiciones de firmar un contrato; la obligación de pagar los honorarios de los agentes a través de una cámara compensadora de la FIFA; y el compromiso de publicar información contractual constituida, en muchos casos, por secretos comerciales y datos personales.

La sentencia sostiene que el contenido del reglamento “atentaría contra la libre competencia entre los agentes nacionales” y dispuso la suspensión cautelar de todos los artículos impugnados por las agentes (arts. 4, 5, 6, 12, 13, 16 y 17). Asimismo, ordenó a la AFA que se abstenga de su aplicación.

Ninguno de los artículos del reglamento cuya suspensión se requiere se encontrarían relacionados con el desarrollo o práctica puntual del deporte, estando claramente enfocados en la regulación de la actividad de los agentes, sin ningún tipo de delegación o autorización legislativa -tal como lo señalan los actores en su demanda, concluye la resolución judicial.

Diego Arturo

Diego Hernán Arturo es comunicador social, socio fundador de la cooperativa EME contenidos, militante político y de la economía social.

Compartir esta nota en